INTER---ECO

¿Conoce más de Inter---Eco?

MIRIAN 

MONTERROSA BAILARÍN

Ingeniera Ambiental

Diplomado en Pedagogía y Docencia Universitaria

Especialista en Pedagogía y Docencia

Maestrando en Educación

Docente en la Institución Educativa Agrícola la Unión de Bajirá- Chocó. Labor que me enaltece ya que me permite ser parte de la formación de niñ@s, que son el futuro de la región y del país.  Esta experiencia cada día me motiva más para seguir enseñando y aprendiendo de cada uno de ellos, que son la razón de mi labor y del querer formarme para cada día tener mejores prácticas de aula, atendidas desde la diversidad.

 

Contáctame

zharick83@hotmail.com

Deja un comentario

En tiempos ancestrales, cuando los pájaros todavía eran humanos, ocurrió una gran sequía en el Cabo de Hornos y sus habitantes estaban muriendo de sed. El astuto zorro o cilawaia encontró una laguna, y sin contarle a nadie, construyó a su alrededor un cerco con ramas para que nadie pudiera entrar. Al cabo de un tiempo, las demás personas descubrieron esta laguna y fueron a pedirle un poco de agua al zorro. Sin embargo, cilawaia, no los escuchó y los expulsó de su laguna. Entonces, desesperados, acudieron a Omora. Este pequeño colibrí siempre estaba dispuesto a ayudar y muy pronto confrontó a cilawaia, indicándole que debía compartir el agua con los demás habitantes. Cilawaia se negó, incluso ante las reiteraciones de Omora quien finalmente enfadado lo mató con su arpón. Las personas felices entraron a la laguna y bebieron toda su agua. Fue entonces cuando la sabia lechuza blanca o sirra, abuela de Omora, aconsejó recoger barro del fondo de la laguna que se había secado y arrojarlo sobre la cima de las montañas. Las bolas de barro originaron cursos de agua que bajaron de las montañas, formando grandes ríos y esteros. Desde ese día, todos los habitantes se encuentran a salvo y nadie muere de sed. (Historia Yagán, extraída y editada de Rozzi et al. (2011, pp. 168-169) citados por (Contador, y otros, 2018)


Presentación

La cosmovisión andina se establece en los poblados antiguos que habitan en los Andes, territorio ubicado en América Latina, de una variada geografía y que "comprende no solo la sierra o región de alta montaña, sino a sus piedemontes oriental,occidental como la costa y la Amazonia alta" (Grimaldo 2015) citado por (Cruz, 2018). 

De acuerdo con (Cruz, 2018) "en este mixto ambiente no existe solamente una diversidad de animales, plantas o atmósfera, sino una pluralidad de poblaciones, cada una con sus propias formas y tradiciones de relacionarse con la madre naturaleza; de donde indica que la cosmovisión andina, no está correlacionada con el patrimonio material, como sucede en el sistema globalizado actual. La concepción de la cosmovisión andina y la interculturalidad no corresponden a una etapa de subdesarrollo, sino más bien constituyen una necesidad para recuperar los valores colectivos, tanto en el aula de clases como en la sociedad, lo que discrepa fuertemente con la ideología neoliberal vigente en la actualidad".

Desde los años 90 existe en América Latina una nueva atención hacia la diversidad étnico-cultural. Una atención que surge de estatutos legales y sobre una necesidad aún más grande de originar correlaciones efectivas sobre los diversos grupos sociales, de enfrentar la exclusión, la discriminación social para formar personas con ética, moral, y sensatas sobre las disimilitudes y competentes de trabajar colectivamente en el progreso del país y en la edificación de un nuevo futuro equitativo, justo, pluricultural y multiétnico; la interculturalidad se basa en este esfuerzo.

Diagnóstico

En Colombia se encuentra el corregimiento Belén de Bajirá, perteneciente al municipio de Riosucio en el departamento del Chocó; ubicado en los límites entre Antioquia (al sur del Urabá) y el Chocó (al nororiente sobre el Darién en la cuenca del río Atrato). Lugar donde convergen habitantes de diferentes contextos multicultural con raíces étnicas y territoriales como son paisas, chilapos, costeños, mestizos, afrodescendientes e indígenas y donde se presenta una problemática social de segregación cultural que estigmatiza y excluye a cada parte que defiende sus tradiciones, valores, condiciones sociales, económicas y de territorio. La problemática deja ver incidentes que han abierto brechas de rechazo entre los habitantes con insultos y altercados, dividiendo a la comunidad creyéndose unos mejores que otros por pertenecer a X o Y cultura, por ser de X o Y parte; como las que, el paisa siempre es el dueño del negocio, el afro es el flojo que no le gusta trabajar, el chilapo es el mal hablado que no le gusta vivir en buenas condiciones, el indígena es el cochino que masca el maíz para la chicha.

A esta segregación cultural se suma la disputa territorial entre los departamentos de Antioquia y Chocó por este territorio, que aumenta la polarización social y es así como hay dos centros de salud, dos colegios, dos inspecciones de policía, marcando siempre diferencias e indicando que Antioquía es más rico y poderoso que Chocó.

La lucha entre estos departamentos lleva décadas y su interés es por la riqueza que representa este territorio en Recursos Naturales como oro, níquel, platinoides, carbón y cobre; su suelo es muy fértil para la agricultura (en especial palma africana y plátano de exportación, entre otros productos), para la forestación, así como para la ganadería. Además, tiene una muy buena posición geográfica como zona estratégica que serviría de corredor vial en la unión de las américas por el océano pacifico y panamá.

En este contexto funciona la Institución Educativa la Unión de Bajirá que atiende en su sede principal en la básica secundaria a 630 estudiantes bajo los lineamientos del Modelo Pedagógico Etnoeducativo Emancipador "Champalanca Pedagógica" que busca contribuir y garantizar desde la interculturalidad la permanencia cultural, formando personas de principios y valores que exalte la importancia del territorio y del trabajo colectivo, con miras al reconocimiento y la protección de la diversidad étnica cultural y el derecho de todas las culturas que conforman la nacionalidad colombiana.

Justificación

De acuerdo a (ASCOBA, 2013) " la conexión territorio-identidad-cultura es compleja, variable, y está en permanente transformación. El bajo Atrato es una zona con un fuerte proceso de mestizaje, debido a las diferentes etnias que lo han poblado; y en este proceso de convivencia, sus habitantes han estado compartiendo conocimientos y valores, que los han llevado a afrontar con valencia los retos que implica el abandono histórico del Estado y la presencia de los actores armados al margen de la ley con sus proyectos políticos, militares y económicos".

"Los pobladores del bajo Atrato, negros e indígenas en su mayoría, desde los tiempos de la esclavización han venido conservando y recreando sus prácticas culturales, sus usos y costumbres, en la convivencia basada en los valores, en lo familiar, en lo religioso, en lo productivo, etc. Y en general, el territorio es y forma parte de la vivencia social y cultural; no es considerado un objeto de intercambio comercial, sino un espacio que acoge la vida de las comunidades de manera integral y les proporciona los recursos naturales para la reproducción de la cultura, de la vida. El territorio hace parte del yo interno de la gente y es percibido como relaciones simbólicas atravesadas por una concepción ecológica de armonía y equilibrio con el medio ambiente".(ASCOBA, 2013)

De aquí la importancia de educar desde la interculturalidad, que según (Cruz, 2018) "es una respuesta para convivir positiva y creativamente con la diversidad, en su centro está la idea de diálogo. Su objetivo es que distintas culturas entablen una conversación tolerante, respetuosa, equitativa y auto-reflexiva. No es tener que soportarse recíprocamente, sino la capacidad de construir caminos de correlaciones entre sociedades, es lograr un desarrollo de bases sólidas para crear instituciones que transmitan la diversidad, a la vez la relación social armónica".

La interculturalidad se ha de pensar en la construcción de sociedades diferentes, en otro ordenamiento social, es un proceso de descolonización, transformación y creación, que solo tendrá significación, impacto y valor cuando se asuma de manera crítica, como un acto pedagógico que trata de intervenir en la refundación de la sociedad y por ende, en la refundación de sus estructuras, que interiorizan y deshumanizan.

De acuerdo a este modelo entonces desde la escolaridad se busca generar aprendizajes en los educandos que los lleve a contribuir desde la cosmovisión y la interculturalidad al fortalecimiento del desarrollo sostenible contextual con enfoque critico social a través de la educación Ecológica y Ambiental. Al articular enfoques y prácticas ancestrales con el contexto actual, se brinda apoyo a la creación de alternativas que asuman como principio establecer una correspondencia armónica entre naturaleza-seres humanos y como estrategia didáctica de aula se explora y se gestiona conocimiento desde el proceso enseñanza aprendizaje "desarrollando actitudes tolerantes, abiertas, flexibles y no etnocentricas ante un mundo multicultural intentando potenciar la integración" (Ezcurra, 2014)

Objetivos

Objetivo General

Orientar las prácticas de aula "ecológicas-ambiental" desde el Modelo Pedagógico Etnoeducativo Emancipador "Champalanca Pedagógica" y Aulas Sin Fronteras, fomentando el enfoque critico social que contribuya con la integración multicultural, desarrollando actitudes tolerantes, abiertas y flexibles ante un mundo multicultural.

Objetivos Específicos

  • Aportar desde la cosmovisión y la interculturalidad al fortalecimiento del desarrollo sostenible del contexto con pensamiento crítico-reflexivo a través de la educación Ecológica y Ambiental
  • Dar a conocer y valorar la importancia de los diferentes ecosistemas desde el acercamiento a las culturas, trabajando y fomentando la interculturalidad para una mejor convivencia
  • Identificar las interacciones en los ecosistemas, aplicando situaciones problemáticas de densidad poblacional para comprender el proceso de natalidad y morbilidad como un suceso natural en los ecosistemas relacionándolos con los ritos, la oralidad, el arte y las practicas productivas
  • Contribuir en la protección, preservación y fortalecimiento de los ecosistemas con argumentos críticos y reflexivos asumiendo que son el soporte de la vida en el planeta.


Contenidos Curriculares

Modelo Pedagógico Etnoeducativo Emancipador "Champalanca Pedagógica": "Es un proyecto construido colectivamente con participación de docentes, estudiantes, padres y madres de familia, directivos docentes y demás miembros de la comunidad educativa y que se enmarca, de un lado en políticas internacionales y los referentes teóricos de la pedagogía social critica en contra de la discriminación, la exclusión, el racismo y la xenofobia; de otro lado, en las luchas individuales o desde los movimientos socio-políticos que líderes y lideresas han dado en nuestro país y fuera de el por el reconocimiento, la autonomía y la dignidad de las comunidades afrodescendientes, y que hasta ahora se concretan en leyes nacionales que buscan revertir los efectos de un modelo y sistema educativo oficial homogenizante, eurocéntrico, colonizador, que, en consecuencia, impulsan la educación diferencial para grupos étnicos". (ASCOBA, 2013)

Aulas sin fronteras: Es un programa del Ministerio de Educación Nacional -MEN-, en alianza con la Unión de Colegios Internacionales -UNCOLI -, que busca mejorar la calidad de la educación en el departamento del Chocó. Su objetivo principal es el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas de los docentes chocoanos, y por tanto del aprendizaje de sus estudiantes. El programa se enfoca en mejorar el tiempo efectivo de aprendizaje, a la vez que fomenta el uso de estrategias de aprendizaje activo y colaborativo en el aula. ASF inició en febrero de 2015 a través del convenio amplio 0570 firmado por el MEN y UNCOLI. Bajo este convenio, comienza el proceso de diseño y la realización de prototipos que finalmente termina en el diseño actual del programa. Este fue inspirado en la metodología Design Thinking y en los cursos masivos abiertos y en línea, cuya característica virtual permite tener mayor accesibilidad por parte de establecimientos ubicados en zonas apartadas. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/aulassinfronteras

Decreto 1337 de 1978 (julio 10)

https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_1337_100778.pdf

Decreto 1743 de 1994 (agosto 3) diario oficial no 41.476, del 5 de agosto de 1994 https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_1743_030894.pdf

Unidades Didácticas (SEP, 2011)

Aplicas los niveles básicos de la ecología en su contexto

Aborda nociones básicas de ecología a partir de los niveles de integración de la materia viva, es decir, los niveles ecológicos que son las poblaciones, comunidades y ecosistemas, para que a través de esos saberes revalore su interacción con el medio ambiente y profundice su conocimiento sobre la estructura del ambiente, identificando factores bióticos y abióticos, así como las características básicas de las poblaciones y de las comunidades ecológicas.

Comprendes la dinámica de los ecosistemas que integran la biosfera

Se identifican los diferentes ecosistemas terrestres y acuáticos que conforman la biosfera, así como la importancia de la materia y la energía (ciclos biogeoquímicos y cadenas alimenticias) que fluyen en el biotopo y la biocenosis, para que finalmente, se estudie a la biosfera como el último nivel ecológico. De igual manera, conoce qué son y cuáles son las áreas protegidas para su cuidado y preservación en cuanto a los servicios ambientales que proporcionan al medio social.

Identificas el impacto ambiental, desarrollo sustentable y propone alternativas de solución

Aborda los aspectos más importantes del impacto ambiental generado por la humanidad hacia el ambiente, sus causas y efectos tanto a nivel mundial como regional, se tratan problemas mundiales como son: cambio climático, desertificación, adelgazamiento de la capa de ozono, pérdida de la biodiversidad, contaminación, entre otros.

Relación Sociedad-Naturaleza

Se reflexiona acerca de la importancia de cuidar los Recursos Naturales Renovables y No Renovables, así como el papel que juegan en el desarrollo de nuestras sociedades; se conocen y aplican algunas acciones en el desarrollo sustentable, que tiene como propósito mantener una relación equilibrada entre las actividades económicas y sociales con el medio ambiente para que las generaciones futuras cuenten con alternativas de solución a la problemática ambiental.

Materiales

Las TICS, lápiz, lapiceros, colores, borrador, reglas, sacapuntas, papel bond


Evaluación

Apoyada en  (ASCOBA, 2013) que considera la normativa para la educación de comunidades afrodescendientes y las intencionalidades de formación propia presentes, se evalúa como un sistema de tanteo de los procesos de maduración cognitiva, humana y social; teniendo en cuenta la posibilidad del error y la ignorancia como detonante para el aprendizaje; haciendo seguimiento al proceso a través de comunicación dialógica, involucrando a padres, madres de familia y consejeros mayores; pensando en la evaluación de la enseñanza y la educación en general con fines de acreditación y mejoramiento continuo de factores básicos en las habilidades de pensamiento crítico: razonamiento deductivo, inductivo y práctico, toma de decisiones y solución de problemas. 


Bibliografía

Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones del Bajo Atrato(ASCOBA). (2013). Modelo Pedagógico Etnoeducativo Emancipador "Champalanca Pedagógica".Proyecto Etnoeducativo Intercultural del Bajo Atrato. Riosucio y Carmen del Darien-Chocó.

Contador, T., Rozzi, R., Kennedy, J., Ojeda, J., Massardo, F., Caballero, P., . . . Lazzarino, S. (2018). Sumergidos con lupa en los ríos del Cabo de Hornos: Valoración etica de los ecosistemas dulceacuícolas y sus co-habitantes. Magallania( punta arenas), 46(1). Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-22442018000100183&script=sci_arttext&tlng=e

Cruz, M. (Mayo-Agosto de 2018). Cosmovisión Andina e Interculturalidad. Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades(5). Obtenido de https://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-67222018000100119

Ezcurra, J. (2014). Proyecto para fomentar la interculturalidad mediante la practica del juego tradicional. Obtenido de https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000724.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2019). Evaluación de implementación programa"Aulas Sin Fronteras. Obtenido de Colombia: https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1645080/Evaluacion+de+implementacion+programa+aulas+sin+fronteras.pdf/92ff91d3-c89e-aa94-910a-ad0b10926256

Reyes, G. (s.f.). Desarrollo Sustentable e Interculturalidad. Obtenido de https://es.scribd.com/document/230852451/Desarrollo-Sustentable-e-Interculturalidad

Rojas, A. (Julio-Diciembre de 2011). Gobernar(se) en nombre de la cultura. Interculturalidad y educación para grupos etnicos en Colombia. Revista Colombiana de Antropología, 47(2), 173-198. Obtenido de https://www.scielo.org.co/pdf/rcan/v47n2/v47n2a08.pdf

SEP. (2011). Ecología y Medio Ambiente. Serie programa de estudios. Obtenido de https://www.cecyteo.edu.mx/Nova/Content/Site/Docs/Planes2013/SEXTOSEMESTRE/ECOL_Y_MED_AMBIEN.pdf


© 2020 El blog Proyecto de Aula Intercultural. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar